1ESOBIOLOGIA
  • Bienvenida
  • U 1: El Método Científico
  • U 2: El Universo y la Tierra
  • Cómo hacer mapas mentales
  • U 7 y 8: Biodiversidad y seres vivos
  • Microorganismos: Bacterias, Virus, Protoctistas y Hongos
  • U. 9 y 10. Los animales
  • U. 11 : Las Plantas
  • U6 y 12: La Biosfera y los Ecosistemas
  • U 3 Y 4: Atmósfera e Hidrosfera
  • U 5: La Geosfera: Minerales y rocas
  • Rincón de lectura
  • Bienvenida
  • U 1: El Método Científico
  • U 2: El Universo y la Tierra
  • Cómo hacer mapas mentales
  • U 7 y 8: Biodiversidad y seres vivos
  • Microorganismos: Bacterias, Virus, Protoctistas y Hongos
  • U. 9 y 10. Los animales
  • U. 11 : Las Plantas
  • U6 y 12: La Biosfera y los Ecosistemas
  • U 3 Y 4: Atmósfera e Hidrosfera
  • U 5: La Geosfera: Minerales y rocas
  • Rincón de lectura
1ESOBIOLOGIA

Mapas mentales

Un buen mapa mental es un organizador gráfico que se utiliza para estudiar, organizar un proceso, ordenar la mente para buscar soluciones a algunos problemas, etc.
Recuerda los 7 pasos:
1.- Comienza usando una hoja en blanco y en su sentido horizontal, no vertical.
2.- Crea una idea central con una imagen representativa que será el principio de tu mapa.
3.-Añade ramas que salgan del centro para tus temas principales. Las ramas tendrán distintos colores y serán más finas a medida que se alejan del centro.
4.-Añade palabras clave, pero no frases completas. Cada rama tiene que tener su palabra.
5.-Pon un color a cada rama y mantenlo en todas las subramas que salgan de ellas haciendo un código de color para cada tema.
6.- Pon todas las imágenes que puedas en cada rama y subrama. Una imagen vale más que mil palabras.
7.- Traza líneas curvas en lugar de rectas, esto ayuda a tu cerebro a hacer conexiones. 

mapas-mentales.pdf
File Size: 615 kb
File Type: pdf
Download File

Powered by Create your own unique website with customizable templates.